
Por fin, el 7 de diciembre de 1979 se estrenó Star trek: La película y fue un éxito.
La película de Star trek se presentó como una versión épica de la serie. Habían pasado 10 años desde su cancelación y se buscó expresamente darle una grandilocuencia a la temática habitual de la serie. Para ello se buscó una amenaza mayor, en lugar de estar en peligro sólo los tripulantes del Enterprise o los habitantes de un planeta lejano, esta vez la amenazada sería la Tierra, con la llegada de un ente espacial llamado V’ger. También podemos ver como se presentan uno a uno los principales personajes de una manera especial: Spock es el primero en aparecer mostrándonos su vertiente más mística, seguido de Kirk, Scott, Uhura, Sulo y Chekov, dejando para el final al Dr. Leonard McCoy, que junto a Kirk y Spock forma el trío sobre el que suelen girar todas las historias de Star Trek.
Además de los protagonistas habituales, hay dos nuevos personajes que aparecen en la película por primera vez: la teniente Ilia y el comandante William Decker. Ilia presentaba un look bastante atrevido para el momento, con toda la cabeza rapada, fue interpretada por la actriz india Persis Khambatta, y era la única actriz que ya estaba contratada antes de la llegada de Robert Wise al proyecto. Lamentablemente falleció en su país natal en 1998.
También participaron en la película otros actores habituales de la serie que no formaban parte del elenco habitual: Majel Barret, la esposa de Roddenberry, repite en su papel de Christine Chapel, enfermera de la serie original, ahora ascendida a doctora. Grace Lee Whitney, habitual en la primera temporada de la serie, también tiene una breve aparición interpretando nuevamente a Janice Rand. Mark Lenard, que había interpretado a un romulano y a Sarek, el padre de Spock, esta vez aparece disfrazado como un Klingon. Probablemente siendo el único actor que ha interpretado a tres razas alienígenas diferentes en Star trek.
La secuencia en la que Kirk reúne a toda la tripulación del Enterprise para explicarles su misión, sirvió como agradecimiento a todos los fans que habían conseguido que la historia de Star trek no finalizase con la serie original, así la mayoría de extras son trekkies, entre ellos Bjo Trimble, la trekkie más popular, iniciadora de la campaña en los sesenta que consiguió que hubiese una tercera temporada.
Uno de los elementos importantes para el éxito de la película fue la contratación de Jerry Goldsmith, compositor de renombre, con el que Wise ya había colaborado antes en El Yang-Tse en llamas. Curiosamente Goldsmith ya había sido tanteado por Roddenberry para hacer la música de la serie original, pero tuvo que declinar la oferta por otros trabajos.
En esta película es la primera vez que vemos a los klingon con el aspecto al que estamos acostumbrados ahora. También aparecen los idiomas klingon y vulcano, pero no sería el definitivo, pues para ello se contrataría al lingüista Marc Okrand a partir de la segunda parte.
Como se ha comentado antes, los efectos especiales corrieron a cargo de Douglas Trumbull y John Dykstra. Encargándose Trumbull del Enterprise y del interior de V’Ger; y Dykstra de las escenas con los klingon, en Epsilon IX y del exterior de V’Ger. El plano inicial de la película en el que la cámara hace un giro de 180 grados por encima al Ave de presa klingon, tardó 3 semanas en rodarse. Y sirvió de contrapunto para hacer lo mismo con el Enterprise en la secuencia final.
Por falta de tiempo los efectos especiales no fueron todo lo destacable que Wise hubiese querido y en 1999 se fue a Paramount a deicrles que quería revisar la película, añadir efectos especiales y remezclar la música. Se buscaron los diseños originales para hacer lo que se había planeado entonces. Entre los cambios más destacados entre las dos versiones está la secuencia de Spock en Vulcano, la visión de un San Francisco sin contaminación y la posibilidad de ver la nave de V’Ger entera desde el exterior. Ni que decir tiene que esta es la versión disponible en la actualidad en DVD y, seguramente nunca volveremos a ver comercializada la versión original.
Lluís Alba
http://www.zumbarte.com/cine/criticas/s/startrek/startrek.html#startrekI
2 comentaris:
Se impone urgentemente la necesidad de una crítica de la nueva peli de Star Trek en Zumbarte. La estoy esperando para decidir si la voy a ver o no.
ALex
uufff pedazo de resumen!!!! yo he visto la peli, me ha molado, lo que se me hacía raro aes ver a silar como spock.
YY
Publica un comentari a l'entrada